10 Dec 2021
Más de 50 participantes se unieron a expertos en paratránsito y a socios de MobiliseYourCity en el Side Event de MobiliseYourCity en la 2° Conferencia Global de Transporte Sostenible de las Naciones Unidas para formular recomendaciones con el objectivo que los tomadores de decisiones reformen el paratránsito y así asegurar una transición justa hacia un transporte urbano bajo en carbono en el Sur Global.
El debate reunió a Darío Hidalgo, Director Ejecutivo de la Fundación Visión Cero, Benjamín de la Peña, Director General de la Asociación Mundial para el Transporte Informal (GPIT, por sus siglas en inglés) y Anne Patricia Mariano, Asesora de Movilidad de la GIZ.
Los ponentes debatieron por qué el paratránsito es esencial para la sostenibilidad, destacando sus numerosos beneficios como fuente de empleo y transporte accesible para muchos segmentos de la sociedad. Abogaron por la coexistencia de servicios informales y formales, que pueden desempeñar un papel fundamental y complementario si están bien integrados. También subrayaron las limitaciones del paratránsito como una causa importante de contaminación atmosférica perjudicial para la salud y el medio ambiente, como una fuente de congestión y accidentes de tráfico, y como un sector con condiciones de trabajo deficientes.
A pesar de haber llegado a un consenso sobre la necesidad de reformar el sector, los ponentes debatieron los enfoques y las medidas para facilitar la integración del paratránsito de manera que los servicios formales e informales puedan complementarse.
El debate condujo a la formulación de las siguientes recomendaciones:
Vea los mensajes clave y las recomendaciones del evento aquí (en inglés) o eche un vistazo al documento resumen aquí (en inglés).
Compartir