Global Gateway: convertir la movilidad sostenible en una oportunidad de inversión
Hacer que Global Gateway funcione
Recientemente, la Asociación Alemana de Cámaras de Comercio e Industria (DIHK) ha presentado una nueva contribución al debate en curso sobre Global Gateway, proponiendo cómo hacerlo más eficaz y orientado a su propósito. Con Global Gateway, la Unión Europea se ha fijado un objetivo ambicioso: movilizar hasta 300 000 millones de euros para infraestructuras sostenibles de aquí a 2027, combinando fondos públicos con inversiones privadas para convertir ideas en proyectos viables y sostenibles en el tiempo. El DIHK sostiene que, para que la iniciativa cumpla su promesa, la financiación del desarrollo y la promoción del comercio deben trabajar de la mano, el acceso a la financiación y a las licitaciones debe ser más sencillo para las pequeñas y medianas empresas, las estructuras de gobernanza deben ofrecer una mayor fiabilidad en la planificación y, lo que es crucial, las carteras de proyectos deben ser más transparentes para que las empresas e inversores puedan identificar las oportunidades con antelación. Esta necesidad de transparencia y de carteras de proyectos bien preparadas es igualmente evidente en el sector de la movilidad.
Como acertadamente subraya el documento, la necesidad de contar con carteras de proyectos transparentes y con visibilidad sobre las inversiones futuras determina si los socios locales e internacionales pueden implicarse desde las primeras etapas. La experiencia de MobiliseYourCity demuestra que las herramientas de planificación abiertas y basadas en datos, como los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), pueden precisamente ofrecer esa transparencia, conectando las necesidades a nivel urbano con los mecanismos de financiación nacionales y europeos.
Empoderar a las ciudades para impulsar la transición hacia una movilidad sostenible
Las ciudades están a la vanguardia de las transiciones ecológica y digital, y el sector del transporte representa una parte significativa de las emisiones mundiales de CO₂, al tiempo que influye en la productividad económica, la inclusión social y la calidad de vida urbana. Las inversiones en movilidad sostenible tienen un enorme potencial, como lo ilustran los informes emblemáticos y las perspectivas anuales del Banco Mundial, el Foro Internacional del Transporte de la OCDE, la OMS y la Agencia Internacional de la Energía, entre otros. Estas publicaciones demuestran que un gasto bien planificado en transporte público, infraestructuras peatonales y ciclistas, y sistemas preparados para los vehículos eléctricos puede generar importantes beneficios económicos, sanitarios y climáticos que con frecuencia superan los costes iniciales; sin embargo, estos proyectos son intrínsecamente complejos, ya que implican horizontes de planificación prolongados, elevados costes iniciales y una amplia variedad de partes interesadas.
Para que los proyectos de movilidad resulten atractivos para la inversión, las ciudades y los gobiernos necesitan datos fiables, estudios de viabilidad sólidos, herramientas adecuadas, evaluaciones claras de riesgos y alianzas sólidas que guíen los proyectos desde su concepción hasta su viabilidad financiera, proporcionando a los inversores públicos y privados la confianza necesaria para implicarse. A través de su trabajo con casi un centenar de ciudades en todo el mundo, MobiliseYourCity ha adquirido una amplia experiencia que demuestra cómo estos elementos pueden transformar los planes de movilidad en iniciativas financiadas y en una implementación concreta. Con estos pilares en su lugar, Global Gateway puede convertirse en el verdadero motor para el que fue concebido, permitiendo no solo invertir en infraestructuras, sino también impulsar una auténtica transformación hacia una movilidad sostenible e inclusiva a escala mundial.