De París a Belém: una década de MobiliseYourCity impulsando la acción climática en la movilidad urbana
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la COP30 reúne a la comunidad internacional en Belém, Brasil, para evaluar los avances reales de la acción climática y trazar el rumbo para los próximos años. Para MobiliseYourCity, esta conferencia tiene un significado especial, ya que coincide con el décimo aniversario del lanzamiento de la Alianza durante la COP21 en París en 2015.
De París a Belém: una década de impacto
Nacida en París en un momento decisivo de la diplomacia climática mundial, la Alianza MobiliseYourCity se ha consolidado como una referencia en el apoyo a países y ciudades para la planificación estratégica y participativa de la movilidad urbana. Durante la última década, hemos trabajado junto a gobiernos nacionales y autoridades municipales para preparar e implementar proyectos que hacen posibles sistemas de transporte más sostenibles.
Por qué la COP30 es importante para la movilidad urbana
Esta COP será una oportunidad para que nuestras ciudades miembros y socios participen en los debates climáticos globales, compartan sus experiencias y aprendan de otros que enfrentan desafíos similares. Más importante aún, será una plataforma para demostrar el impacto tangible de la Alianza en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la mejora de la calidad del aire y el aumento de la calidad de vida en las ciudades del Sur Global.
La conferencia también cumple una función clave de incidencia política. A medida que las ciudades continúan creciendo, especialmente en África, Asia y América Latina, la necesidad de recursos para financiar la movilidad urbana sostenible se vuelve cada vez más urgente. Defenderemos firmemente que se destinen más fondos internacionales para el transporte urbano sostenible, reconociendo que las decisiones que tomen hoy las ciudades sobre sus sistemas de movilidad determinarán sus trayectorias de carbono en las próximas décadas.
Nuestro programa en la COP30: conectar voces, compartir soluciones
Durante la primera semana de la conferencia, coorganizaremos dos eventos estratégicamente diseñados para reunir diversas perspectivas y experiencias.
Sesión en el Pabellón Francés: Construir las ciudades del mañana
En el Pabellón Francés participaremos en la sesión “Construir las ciudades del mañana: soluciones para un desarrollo urbano bajo en carbono y resiliente” (16:00–17:30, hora local). Esta sesión reconoce que las ciudades del futuro deben abordar simultáneamente los desafíos de la mitigación y la adaptación al cambio climático.
El evento se dividirá en dos partes complementarias: la primera centrada en las estrategias de mitigación, explorando cómo las ciudades pueden reducir sus emisiones de carbono mediante una planificación urbana más inteligente, transportes más limpios y edificaciones energéticamente eficientes. La segunda parte abordará la adaptación y la resiliencia, analizando cómo las ciudades pueden prepararse para los impactos climáticos ya inevitables, desde el calor extremo hasta las inundaciones.
Lo que hace especialmente valiosa esta sesión son las lecciones transferibles y las voces auténticas que presentará desde América Latina y África, regiones donde la urbanización acelerada genera tanto enormes desafíos como oportunidades inéditas para el desarrollo sostenible. Escucharemos a ciudadanos que viven las realidades cotidianas de la movilidad urbana y a líderes institucionales que implementan soluciones sobre el terreno.
Evento paralelo oficial de la CMNUCC: un diálogo intergeneracional
También coorganizaremos un evento paralelo oficial de la CMNUCC titulado “Construir sistemas resilientes y energéticamente eficientes: medidas de respuesta para la mitigación y adaptación climática”, que tendrá lugar en la Sala de Eventos Paralelos 3 (11:30–13:00, hora local).
Este evento está concebido como un diálogo intergeneracional sobre medidas integradas de mitigación y adaptación, con un enfoque especial en las comunidades y la juventud. Los jóvenes no solo heredan la crisis climática, sino que también son innovadores, activistas y líderes que ya están impulsando el cambio en sus comunidades.
Bajo el liderazgo de European Young Engineers (EYE), el evento reunirá redes juveniles y organizaciones de innovación climática, incluida MobiliseYourCity, para tender puentes entre diferentes tipos de conocimiento y acción. El objetivo es conectar los datos técnicos y la evidencia científica con la participación social y la experiencia vivida, vinculándolos con la eficiencia energética y la movilidad sostenible dentro de una agenda común para la acción climática.
Mirando hacia el futuro: la próxima década
Nos sentimos orgullosos de participar en esta COP para demostrar el impacto de una alianza global como MobiliseYourCity. Diez años después, seguimos más comprometidos que nunca en ayudar a que más ciudades, en más países y en más continentes, cuenten con los planes, mecanismos de financiación y herramientas técnicas necesarias para avanzar hacia una movilidad urbana sostenible, inclusiva y baja en carbono.
Al reunirnos en Belém, una ciudad donde lo urbano y lo natural se encuentran, recordamos que el futuro de nuestro clima y el de nuestras ciudades son inseparables. Las decisiones que tomemos hoy sobre cómo las personas se mueven dentro y entre las ciudades moldearán no solo la vida urbana, sino también la salud de todo nuestro planeta.
El trabajo continúa. La urgencia crece. Y la Alianza está lista para apoyar a las ciudades en la respuesta a este desafío decisivo de nuestro tiempo.