Convertir la ambición climática en realidad mediante la planificación de la movilidad urbana

A medida que aumentan las catástrofes relacionadas con el clima, la planificación urbana debe ser proactiva, no reactiva.

El último recurso de MobiliseYourCity, Integración de la adaptación climática en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), capacita a las ciudades para construir sistemas de movilidad sostenibles y resilientes a través de un enfoque estructurado, inclusivo y consciente del clima.

Contenido: Los 5 pilares de la Guía PMUS

Esta guía temática sigue y se basa en la recientemente publicada "Adaptación de la movilidad urbana y del entorno construido al cambio climático - Nueve principios para una adaptación eficaz", un documento fundacional en el que se esbozan las prioridades estratégicas de adaptación. Mientras que este documento proporciona el "por qué" y el "qué" de la adaptación, la guía "Integración de la adaptación climática en los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)" ofrece el "cómo".  Presenta cinco elementos básicos diseñados para ayudar a las ciudades a integrar sistemáticamente la adaptación al cambio climático en sus procesos de planificación de la movilidad. He aquí un resumen de los componentes clave de la guía.


1. Fundación: Conceptos claros y aplicables sobre la adaptación al cambio climático

La guía ofrece una visión estructurada de los principios de adaptación climática adaptados al sector de la movilidad. Desentraña los conceptos básicos de riesgo climático, vulnerabilidad y resiliencia, traduciéndolos en consideraciones prácticas para la planificación de la movilidad urbana.

2. Proceso paso a paso para una planificación de la movilidad inclusiva y resistente al cambio climático
El núcleo de la guía es su metódica hoja de ruta. Guía a las ciudades a través de todas las fases clave de un PMUS, desde el diagnóstico y la participación de las partes interesadas hasta la definición de políticas, la aplicación y el seguimiento, con la adaptación al clima y la equidad social integradas en todo momento. Ayuda a los planificadores a desarrollar sistemas que sirvan a todos, especialmente a los más vulnerables.

3. Un marco flexible para realidades urbanas diversas
Diseñada pensando en las ciudades de renta baja y media, la guía ofrece pasos modulares que pueden ampliarse en función del tamaño de la ciudad, la capacidad de gobernanza y la disponibilidad de recursos. Tanto si una ciudad acaba de iniciar su proceso de planificación como si desea perfeccionar las estrategias de movilidad existentes, la guía se adapta a sus necesidades.

4. Herramientas concretas para pasar de la estrategia a la ejecución
La guía incluye varias herramientas prácticas: listas de comprobación, plantillas para el mapeo de las partes interesadas, marcos de indicadores y controles de aplicación paso a paso. Estas herramientas ayudan a las ciudades no solo a diseñar sistemas de movilidad urbana eficaces en un clima cambiante, sino también a ponerlos en práctica.

5. Poner en marcha el Plan: institucionalización y financiación
Las secciones finales abordan los elementos fundamentales para el éxito a largo plazo: conseguir apoyo institucional, asegurar la financiación y garantizar la evaluación continua. La guía ayuda a las ciudades a salvar la distancia entre la ambición y la realidad, reforzando que la aplicación es tan vital como la estrategia.

Tanto si diseña un nuevo PMUS como si actualiza uno antiguo, esta guía le ayudará a alinear el sistema de movilidad de su ciudad con un futuro urbano resiliente y equitativo.

Descargue aquí la guía completa

Compartir