Expert Voices: Andrea San Gil León - Transporte popular en América Latina: el motor invisible de nuestras ciudades
¿Alguna vez te has subido a una combi, un colectivo o un mototaxi? Detrás de cada viaje hay una historia de ingenio, necesidad y supervivencia urbana. En esta charla te invitamos a descubrir cómo el transporte informal mueve a millones de personas en América Latina, conectando barrios, creando empleos y revelando las desigualdades —y la creatividad— de nuestras ciudades.
En esta edición de Expert Voices, Andrea San Gil León nos invita a mirar el transporte informal —también llamado paratránsito o transporte popular— desde la experiencia lationamericana. Acompáñanos a reflexionar sobre los retos, los mitos y las oportunidades de este modo de transporte. En esta charla exploraremos el papel del transporte informal en América Latina, un fenómeno que mueve diariamente a millones de personas y refleja las profundas desigualdades, creatividad y resiliencia urbana de la región. Desde los colectivos y combis hasta los mototaxis y buses artesanales, el transporte popular surge como respuesta a la falta de cobertura del sistema formal y se ha convertido en un componente esencial —aunque muchas veces invisibilizado— de la movilidad urbana. Hablaremos sobre sus orígenes, su impacto social y ambiental, los desafíos de su regulación y las oportunidades que ofrece para repensar ciudades más justas, accesibles y sostenibles. Acompáñanos durante 30 minutos de ideas, inspiración y aprendizajes prácticos de alguien que está ayudando a mejorar las condiciones del transporte informal.
Nuestra invitada – Andrea San Gil León – Global Network Popular Transportation
Andrea es la Directora Ejecutiva de la Red Global para el Transporte Popular (Global Network for Popular Transportation). Tiene 15 años de experiencia en el desarrollo e implementación de políticas públicas en torno a la sostenibilidad, el desarrollo urbano sostenible y el transporte sostenible. Es fundadora, presidenta y ex directora ejecutiva del Centro para la Sostenibilidad Urbana en Costa Rica, cofundadora de Agile City Partners, se ha desempeñado como asesora presidencial y asesora del Ministerio de Ambiente de Costa Rica. Su trabajo la ha llevado a colaborar con diferentes gobiernos locales y nacionales, bancos de desarrollo, agencias de cooperación internacional y ONG de todo el mundo para apalancar políticas y planificación para reducir las desigualdades y los impactos ambientales, y mejorar las ciudades, las comunidades y los ecosistemas, especialmente en las economías emergentes.
Sobre Expert Voices
En MobiliseYourCity nos encanta hablar sobre movilidad sostenible, especialmente con las personas que están impulsando un cambio real. Expert Voices es nuestro nuevo webinar de entrevistas de 30 minutos, donde conversamos cara a cara con quienes están dando forma a la movilidad urbana. No se trata de conferencias ni discursos, sino de conversaciones abiertas y reflexivas que exploran lo que piensan las y los expertos y cómo abordan las complejas realidades cotidianas de la movilidad urbana.